Las múltiples patologías que causan dolor y se atienden desde edades muy tempranas hasta los adultos mayores, entre otras, son:
- Dolor de espalda. (Lumbociatalgias)
- Enfermedades crónicas osteoarticulares (hombro, cadera, rodilla)
- Neuropatías diabéticas.
- Neuralgias postherpéticas.
- Fibromialgía.
- Dolor causado por cáncer.
- Neuralgias de diferentes causas.
- Síndrome doloroso regional complejo
- Dolor postoperatorio.
- Cefaleas
PACIENTE PEDIATRICO
Hasta hace muy poco, seguían existiendo algunas ideas erróneas acerca del dolor en los niños. Antiguos mitos no permitían aplicar una terapia del todo eficaz en el tratamiento del dolor en pediatría. Se pensaba que los niños no tenían dolor por la inmadurez de su sistema nervioso y demás órganos, o por lo menos, que no guardaban memoria de aquellos sucesos desagradables que experimentaban.
También se tenía miedo a que se volvieran dependientes a los opioides (fármacos tipo morfina) o se produjera una depresión respiratoria, por lo que su uso era muy limitado. Se ha comprobado una y otra vez que el niño sí presenta dolor REAL (aunque sea inmaduro), sí tiene recuerdo de ello, y no tiene porqué adquirir una dependencia a algún opioide si está bien tratado y controlado.
PACIENTES GERIATRICOS
Los avances terapéuticos han permitido que la esperanza de vida de la población y la proporción de ancianos sea cada vez mayor. La población geriátrica es el grupo de edad que más medicamentos consume, por la presencia de pluripatología, pluriprescrípción y cronificación de las enfermedades.
Las patologías prevalentes en los ancianos:
• Enfermedades isquémicas
• Enfermedades oncológicas
• Infecciones
• Sobre todo, y lo más importante, patologías degenerativas
• El dolor óseo y articular se da con muchísima prevalencia debido a un exceso de nocicepción siendo somático y no psicógeno, respondiendo muy bien a los AINES y a los analgésicos habituales.